662 67 06 59 - BARCELONA-MADRID-MÁLAGA info@universalsurrogacy.com

UCRANIA

Ucrania fue, junto con los Estados Unidos, el país al que más personas han viajado para ser madres y padres por gestación subrogada cada año, y la razón es porque cuenta con una de las legislaciones sobre esta materia más desarrolladas y garantistas a nivel mundial ya que las partes más sensibles implicadas en el proceso: la gestante, los padres intencionales e incluso el propio bebé, están amparadas por normas específicas que obligan a que tales garantías se certifiquen ante notario y se fiscalicen a través de las autoridades sanitarias. Además, la infraestructura de las agencias que trabajan allí está especialmente desarrollada, abarcando todos los aspectos relevantes de estos procesos sin dejar ni un solo detalle a la improvisación.

Pero como ya todos sabemos, el país fue invadido por Rusia en febrero de 2022, por lo que los programas de gestación subrogada quedaron interrumpidos durante aquellos primeros meses; sin embargo, dado el curso de los acontecimientos, que revelan ya con claridad que el conflicto irá todavía para largo y que, a pesar de esa guerra, existe una cierta vuelta a la normalidad en la mayor parte del país, se han reactivado de nuevo estos programas y algunas parejas vuelven a viajar a Kiev.

La gestación subrogada en Ucrania está dirigida a parejas heterosexuales casadas en las que él sea fértil y ella adolezca de alguna causa médica por la que no pueda tener bebés. Puede realizarse con óvulos propios o donados, siendo posible en este último caso elegir a la donante de óvulos mediante un detallado estudio que incluye fotografías y todo tipo de información sobre la misma.

Los precios son los más competitivos de entre los países punteros en esta técnica y oscilan entre los 52.000 y los 63.000 euros, incluyendo en este último caso absolutamente todo lo que haga falta hasta conseguir que seáis padres; naturalmente también nuestro acompañamiento personal al país y toda la cobertura legal necesaria para la gestión de la documentación y el reconocimiento del futuro hijo tanto en Ucrania como después de regreso a España interponiendo los procedimientos judiciales necesarios.

No obstante y por razones más que obvias, es una alternativa que recomendamos solo con muchos matices y en aquellos casos en los que, por presupuesto, no se pueda optar a otro país, por ser Ucrania el que ofrece los precios más asequibles para ser padres por gestación subrogada.

EN RESUMEN:

Matrimonios heterosexuales. Es imprescindible que él sea fértil y ella tenga algún problema médico para tener bebés que pueda demostrarse con un certificado médico. No hace falta que la pareja esté casada exactamente al inicio del proceso, pero tiene que estarlo cuando posteriormente se firme el contrato con la gestante subrogada.

  1. GESTACIÓN S. CON MATERIAL GENÉTICO PROPIO: 52.000*
    Calendario de pagos:
    1. Firma de contrato en España: 6.000 €
    2. Firma de contrato en Ucrania: 16.000 €
    3. Tercer mes de embarazo: 11.000 €
    4. Séptimo mes de embarazo: 10.000 €
    5. Entrega del certificado de nacimiento: 9.000 €
  2. GESTACIÓN S. CON DONACIÓN DE ÓVULOS: 53.000*
    Calendario de pagos:
    1. Firma de contrato en España: 6.000 €
    2. Firma de contrato en Ucrania: 16.000 €
    3. Tercer mes de embarazo: 11.000 €
    4. Séptimo mes de embarazo: 10.000 €
    5. Entrega del certificado de nacimiento: 10.000 €
  3. GESTACIÓN S. CON DONACIÓN DE ÓVULOS E INTENTOS ILIMITADOS DE TRANSFERENCIAS EMBRIONARIAS: 63.000*
    Calendario de pagos:
    1. Firma de contrato en España: 6.000 €
    2. Firma de contrato en Ucrania: 19.000 €
    3. Tercer mes de embarazo: 12.000 €
    4. Séptimo mes de embarazo: 10.000 €
    5. Entrega del certificado de nacimiento: 16.000 €

INCLUIDO EN TODOS ELLOS:

  • Estudio previo en España de todo lo necesario para el inicio del proceso.
  • Acompañamiento ida y vuelta a Ucrania desde España.
  • Selección de gestante subrogada y seguimiento médico de todo el proceso hasta el parto.
  • Diagnóstico o test genético de los embriones (DGP).
  • Selección del sexo del bebé.
  • Todas las traducciones necesarias.
  • Todas las gestiones legales y administrativas necesarias en Ucrania.
  • Interposición y tramitación en España de los procedimientos judiciales de:
    • Filiación
    • Adopción

* Para un examen detallado sobre lo que incluye cada uno de estos programas y el modo en el que se irá desarrollando, se recomienda concertar una cita en nuestro despacho (visita gratuita) a través de cualquiera de los medios que ofrecemos para contactar con nosotros: CONTACTAR

Han de realizarse dos viajes a Ucrania:

1) Primer viaje: con una duración aproximada de entre 3 y 4 días. En ese primer viaje:

  • Vamos a la clínica de fertilidad para la aportación de semen en el caso del hombre, así como para la extracción de óvulos en los casos de mujeres que prefieran usar sus propios óvulos si es que no se ha elegido uno de los programas con ovodonación. También allí mismo o antes incluso de la visita a la clínica habremos firmado los contratos y consentimientos médicos
  • Se firman ante notario:
    • El contrato con la agencia ucraniana.
    • El contrato con la gestante o bien el poder que autorizará a uno de los abogados ucranianos a firmar con la gestante en nombre de los padres posteriormente (dependiendo de que para ese momento tengamos ya a la gestante o haya que esperar algo más).
  • Se procede al primer pago en Ucrania según el programa elegido.

2) Segundo viaje: duración aproximada en la actualidad de unas dos semanas. Este es el viaje en el que:

  • Nace vuestro hijo. Por lo general podemos avisaros con tiempo suficiente para que podáis estar allí incluso durante el parto. Después pasáis con él un par de días en la propia maternidad para verificar que el bebé se encuentra en buenas condiciones, y al alta os vaís con vuestro hijo al apartamento en el que estaréis alojados mientras se va preparando el papeleo legal y administrativo para regresar a España.
  • Se prepara la documentación esencial para interponer después en España los procedimientos judiciales de filiación y de adopción.
  • Se realiza el último pago del programa.

En las actuales circunstancias, el viaje a Ucrania, lo mismo que la vuelta, se suele hacer a través de Polonia, en avión desde España a Cracovia o a Varsovia y desde ahí en tren a Ucrania y viceversa, pues recordemos que el espacio aereo ucraniano sigue cerrado. No es necesario ya el pasaporte del bebé, bastando ahora el certificado de nacimiento suficientemente legalizado entre otros documentos que conviene siempre consultar antes de salir pues, debido a la excepcionalidad de la situación, las condiciones y requisitos pueden cambiar con mucha facilidad. ¡Recordad que esta es nuestra especilidad y que estamos aquí para ayudaros!

Mándanos un correo si deseas una información más detallada sobre este programa:

Mensaje

13 + 4 =

Share This
×